Octavio Pérez | Preparador físico Menu móvil
  • Servicios
  • Sobre mi
  • Posts
  • Testimonios
  • Mis sueños
  • Multimedia
  • OP TV/Prensa
  • Mis Imparables
  • Español
  • English

Los súper hábitos de los ganadores. 1ª parte

0
20 Oct
2017
Captura de pantalla 2017-10-20 a las 18.28.22

por Octavio

Alto rendimiento

Posts

Superación

¿Estamos marcados genéticamente para conseguir el éxito? ¿hasta qué punto? ¿es el talento innato o es la práctica y el entrenamiento lo que verdaderamente distingue a los grandes triunfadores del resto de los mortales? ¿en qué porcentaje?. Vivir y trabajar por y para mejorar el rendimiento de mis deportistas me lleva continuamente a plantearme estas apasionantes cuestiones que aún nadie ha podido contestar con certeza. Sin embargo, la neurociencia tiene algo muy claro, en el cerebro de los atletas es donde reside el secreto de sus hazañas. En la mente de los campeones se encuentra el verdadero factor diferencial, es la forma de pensar lo que distinguen a aquellos que alcanzan lo extraordinario. Rafa Nadal, Javier Gomez Noya, Carolina Marín, Mireia Belmonte…son grandes genios de nuestro deporte  porque han moldeado sin fisuras su cerebro hacía el éxito. Y son sus super hábitos los que esculpen continuamente sus neuronas para crear esas grandes obras que nos dejan sin aliento y  asombran al mundo.

La obsesión apasionada es el mayor «talento» que distingue a los grandes genios.

Los mejores atletas del mundo lo tienen muy claro: no hay nada más importante que aquello que quieren conseguir, desean más que nada en el mundo alcanzar sus objetivos, metas y grandes sueños. Es una obsesión gigantesca pero al mismo tiempo están locamente enamorados, aman su obsesión, su locura, es una enfermedad que les hace felices y también los lleva imparablemente a la cima de la excelencia, a lo incalculablemente excepcional.

Sueño reparador

Entrenamiento y descanso son dos caras de la misma moneda, unidas íntimamente para tener un sistema inmunitario fuerte, evitar lesiones y sobre todo producir las adaptaciones metabólicas y fisiológicas necesarias que nos llevan a la mejora de nuestra forma física. Mientras dormimos liberamos diferentes hormonas, entre ellas la hormona de crecimiento que es una de las máximas responsable de la recuperación muscular.

Los deportistas de élite lo tienen muy claro, un sueño profundo y reparador es el mejor aliado de su rendimiento. Roger Federer, Le Bron James o la récord woman mundial de maratón Paula Radcliffe han declarado que necesitaban dormir más de 10 horas para sentirse recuperados. Pero según un nuevo estudio reciente publicado en la revista Archives of General Psychiatrycon con 7horas «bien dormidas» es suficiente. Aunque hay otros expertos como el reconocido especialista en el sueño, Nick Littlehales, asesor del Real Madrid afirma que cada persona necesita unas horas determinadas para descansar correctamente.

Sigue los siguientes hábitos que te ayudarán a tener un sueño de calidad:

  • Llevar una rutina del sueño: acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
  • Evitar la cafeína a partir de medio día.
  • Desconectar de las nuevas tecnologías, después de cenar cambia las redes sociales o la televisión por leer un buen libro. Te ayudará a desconectar y a relajarte.
  • Crea un ambiente que te ayude a a conciliar el sueño. Que tu habitación esté completamente a oscuras. Evita cualquier ruido externo, si aún después de correr tu persiana escuchas algo, unos tapones de cera pueden ser una buena solución.
  • Duerme con un colchón de calidad.
  • Un baño o ducha de agua caliente también te ayudará a relajarte.
  • …

Yoga, meditación y mindfulness.

«Hay un método que utilizo para conservar mi nivel de energía incluso cuando se filtran pensamientos negativos. Práctico yoga y meditación, y es tan importante como el entrenamiento físico» Novak Djokovic. Actualmente, en el deporte de alto rendimiento, el cuidado de la mente ya forma parte imprescindible del entrenamiento, es un eslabón fundamental en la mejora atlética.

Aprender a tener una mente tranquila y a desconectar cuando lo necesitas. Estar relajado en momentos previos a la competición. Conseguir la máxima concentración durante el entrenamiento; en cada tarea, ejercicio, serie o repetición. Ser plenamente consciente de que haces en cada momento sin estar disperso en el pasado o en un futuro incierto y en definitiva, conectar íntimamente tu mente con tu cuerpo son algunos de los súper hábitos que los mejores deportistas del mundo han aprendido a través de prácticas como el yoga, la meditación o el mindfulness.

Ambición por mejorar y adicción extrema al sacrificio.

El buscar constantemente la mejor versión de nosotros mismos es una característica intrínseca a la raza humana. Todos queremos progresar pero la sed insaciable por mejorar de la élite mundial es solamente equiparable a su adicción extrema al entrenamiento. Es la ambición elevada a la máxima potencia, es el deseo imparable por ser el mejor, por ser insuperable lo que les da una capacidad abrumadora de soportar gigantescas cargas de entrenamiento. Por ejemplo, Mireia Belmonte algunas semanas realiza 12 sesiones de entrenamiento de agua, tres sesiones de fuerza, tres de crossfit, tres de carrera en montaña y tres de ciclismo indoor. Unas 9 horas de entrenamiento diarias, pero lo que sorprende más que el total de entrenamiento es la intensidad, los ritmos de cada una de las series. Ambición sin límites para poder soportar cargas de entrenamiento sobrehumanas. 

El azar no existe: rutina y  método.

Día tras día, semana tras semana durante 350 días al año los auténticos espartanos del siglo XXI llevan una rutina de entrenamiento extremadamente planificada hasta el último detalle, aunque flexible y abierta a posibles contratiempos, a las sensaciones y a la asimilación de la carga de entrenamiento, siguen una metodología estructurada por un preparador físico altamente cualificado, confían plenamente en el método, confían en su entrenador, no tienen dudas. Repiten una y otra vez lo que marca la planificación porque están convencidos que les llevará a conseguir los objetivos marcados a principio de cada temporada. Es la rutina, la estricta perserverancia sin fisuras lo que les lleva al éxito. 

Resurgir de las cenizas

Convertir la peor adversidad en una de tus mayores fortalezas, resurgir entre tus cenizas para ser mejor y más fuerte, levantarse y luchar con más fuerza…parecen frases hechas que se dicen o escriben para motivar y que para la mayoría parecen imposibles de aplicar. Sin embargo, los gigantes entre gigantes las hacen propias para impulsarse más allá de sus límites, para conseguir una versión mejorada de si mismos.

Rafa Nadal al que algunos medios habían enterrado tras varias lesiones graves y operaciones a sus 31 años ha vuelto al número 1 mundial.

El 4º puesto de Ruth Beitia en los JJOO de Londres fue un duro golpe al no conseguir la única medalla que le faltaba en su palmarés, sin embargo decidió alargar su temporada 4 años más y a sus 39 años se convertía en leyenda al ganar la medalla de oro en los JJOO de Rio.

A Javier Gomez Noya le detectaron un problema de corazón y aunque según los expertos más reconocidos en cardiología concluyeron que el deporte de alto rendimiento no era peligroso para su salud, la federación española de triatlón lo tuvo vetado durante varios años sin dejarlo competir, incluso no lo seleccionaron para  los JJOO de Atenas. Sin embargo y aunque algunos quisierón terminar con su carrera deportiva, él siguió entrenando con la mima intensidad y con mayor determinación. A día de hoy para muchos de nosotros es el mejor triatleta de todos los tiempos.

Ivan González, le detectaron Leucemia crónica con 25 años, nunca había hecho deporte pero decidió que correr le ayudaría a enfrentar su enfermedad, dos años después se ha convertido en uno mejores ultra fondistas españoles, a día de hoy ocupa la segunda plaza en la Copa de España de ultratrail.

Los auténticos ganadores no pierden el tiempo con la queja estéril, son diferentes al resto porque piensan y actúan de una forma casi heroica en los momentos más complicados. Nunca pierden la fe en si mismos aunque parezca que todo se vaya a venir a bajo. Se endurecen con cada golpe. Y la adversidad únicamente se convierte en su mayor trampolín de superación.

Para leer la segunda parte del post pulsa aquí

¿Te gustaría que fuera tu preparador físico? ¿hablamos?

http://https://www.youtube.com/watch?v=8jYEd3cQWfA&t=11s

En este vídeo  podrás encontrar lo que te espera si soy tu preparador físico. Sería un placer ayudarte. Infórmate 

Descarga OP Training, mi aplicación gratuita para móvil

google play

aple

 

 

 


Deja un comentario


Entradas recientes

  • Preparación Física Guardia Civil y Policia Nacional. Puesta a punto.
  • Motivación, superación y deporte para la nueva normalidad.
  • Mis Primeras Zancadas. Plan de entrenamiento.
  • ¿Despegamos?
  • ¿Cómo iniciar una nueva temporada? recomendaciones prácticas.

Categorías

  • Actividad física y salud
  • Alto rendimiento
  • Mis sueños
  • Noticias
  • Nutrición
  • Posts
  • Superación

Sígueme en Twitter!

Tweets por @octavioperezcal

Archivos

  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • diciembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • abril 2011

Deporte en etiquetas

alto rendimiento atleta BTT Carreras competiciones Corredor de Montaña deporte ejercicio Entrenador entrenador atletismo entrenador carreras por montaña entrenador maratón entrenador personal entrenador personal Valencia entrenador running entrenador trail running entrenador triatlón entrenamiento entrenamiento personal glucógeno IronMan kilian jornet Killian Jornet killian Journet maratón Miryam Talens montaña motivación myriam talens octavio pérez Pepe Canet personal trainer pilota valenciana preparación física preparador físico resultados running salva calvo superación trail Trail Running Triatlón Ultra Trail UTMB Xari Adrián

Sobre Octavio Pérez

Muchas veces me pregunto como sería el mundo si no existiera el sedentarismo, sí todas las personas de este planeta tuvieran la motivación suficiente para hacer ejercicio regularmente, la voluntad para cuidar su alimentación y la determinación para llevar una vida saludable, y al mismo tiempo, me planteo ¿Qué puedo hacer para conseguirlo?

Leer más

Tweets por @octavioperezcal

Newsletter

Suscríbete a la newsletter para estar informado

Haz click para suscribirte

Contacto

Email: info@octavioperez.es   Skype: octavioperezcal   


© 2012 Octavio Pérez

[jetpack_subscription_form]