Octavio Pérez | Preparador físico Menu móvil
  • Servicios
  • Sobre mi
  • Posts
  • Testimonios
  • Mis sueños
  • Multimedia
  • OP TV/Prensa
  • Mis Imparables
  • Español
  • English

Los súper hábitos de los ganadores. 2ª parte

0
25 Oct
2017
Captura de pantalla 2017-10-25 a las 18.07.57

por Octavio

Alto rendimiento

Posts

Superación

Como ya hemos visto anteriormente en la 1ª parte de este artículo, las conductas que repiten estrictamente aquellos que llegan a la cúspide del éxito son las que modifican sus conexiones neuronales. No solamente es el entrenamiento lo que les hace ser más rápidos, más fuertes, más resistentes o más ágiles. Incluso puede que más que su genética,  lo que les hace superiores, es el potencial de su mente. Los súper hábitos son el plan de entrenamiento del cerebro  de los ganadores. Sigamos desgranando el santo grial de los actuales dioses del Olimpo:

El equilibrio es la clave de una vida exitosa.

Los atletas que llevan una vida desestructurada en la que su vida personal, social, profesional y deportiva no se encuentran alineadas, caminan continuamente por la línea del precipicio al fracaso y  tarde o temprano tendrán un fuerte resbalón en su rendimiento. El deportista de élite debe tener unos pilares sólidos en su vida para llegar al máximo nivel. La relación que tenga con sus amigos y el apoyo de su familia y de su pareja debe estar en sintonía y equilibrio. Una persona que suele estar estresada y preocupada, o es emocionalmente inestable está continuamente poniéndose zancadillas a si mismo. Tropieza una y otra vez y se lesiona más a menudo porque tiene un sistema inmunitario débil. Alguien infeliz nunca será un ganador.  Hay que cuestinonarse continuamente si todo lo que rodea a nuestra vida resta, suma o más bien multiplica y nos impulsa continuamente a alcanzar nuestra mejor versión.

Inconformista, autoexigente y perfeccionista.

¿Cómo es la mente de alguien que ha ganado 8 campeonatos del mundo de triatlón y que su ambición por superarse es incluso cada vez mayor? Javier Gomez Noya es una leyenda viva del deporte mundial, pero no se conforma con ser el más grande, tampoco le importa tener 34 años, quiere seguir superándose porque sencillamente piensa que puede hacerlo. Esta temporada ha ganado el mundial de IronMan 70.3 y ha sido segundo en el campeonato del mundo ITU. Su palmarés inigualable por ningún otro triatleta, solamente puede ser comparable a su nivel de autoexigencia y al cuidado extremo del más mínimo detalle que le puede llevar a seguir mejorando.  Y cuando llegas a lo más alto pero piensas que el límite no es el cielo, cuando te ves capaz de superar tu propio listón de autoexigencia, aunque tal vez nadie en el mundo seria capaz de soportarlo, es cuando consigues lo que ningún otro ser humano ha conseguido hasta el momento, y puede que tal vez, ese inconformismo mezclado con su personalidad extremadamente perfeccionista y autoexigente lo impulse a conseguir con 37 años la medalla de oro en los juegos olímpicos de Tokio 2020.

Positivo, motivado, comprometido y con una confianza inquebrantable.

La mayoría de nosotros pensamos que somos personas positivas pero realmente nuestra mente nos traiciona continuamente. Sin darnos cuenta, a nuestro subconsciente le gusta darle vueltas a las posibilidades negativas, ¿quién no ha tenido dudas antes de una competición importante? ¿y a quién no le han aparecido molestias  musculares justo en los momentos más importantes de la temporada? No somos tan positivos como creemos. Los grandes ganadores tienen una mentalidad extraordinariamente positiva porque han entrenado su mente para conseguirlo. Se auto analizan constantemente para detectar y sustituir inmediatamente cualquier pensamiento saboteador. Las técnicas de visualización forman parte de su preparación mental, se imaginan realizando el gesto perfecto, la competición ideal con las mejores sensaciones y parando el crono en el segundo soñado.  Son unos “motivados de la vida” y entre algunas de sus técnicas se encuentra sencillamente  escuchar buena música, porque los motiva, los activa.  Contagian positividad y buen rollo porque hacen aquello que aman. Pero al mismo tiempo son personas tan responsables y comprometidas consigo mismas, con sus preparadores y con los objetivos que se marcan que incluso en aquellos  momentos más complicados y/o de mayor desgana sacan todo su coraje para cumplir con lo pactado, con su deber.

Para ser el mejor necesitas pensar que puedes ser el mejor, debes de estar absolutamente convencido de que lo conseguirás, no importa lo que los demás opinen, debes tener una confianza inquebrantable en ti mismo que supere cualquier contratiempo. Me encanta citar la historia de Loretta Harrop, a la que los médicos más prestigiosos de Australia después de realizarle diferentes test y una prueba de esfuerzo para evaluar sus capacidades y su “talento atlético” le dijeron que era una atleta mediocre y que nunca llegaría a nada. Sin embargo, en vez de hundirla la motivaron para entrenar más duro. Su fe era indestructible y  decidió apostar por si misma con mayor determinación,  unos años más tarde se convertía en la mejor triatleta del mundo. Si hubiera dudado lo más mínimo de si misma jamás lo hubiera logrado.

El entrenamiento invisible

Cuánto entrenamiento hay detrás de los mejores atletas del mundo. Cuánto sacrificio en cada una de sus interminables y duras sesiones de entreno. Todos sabemos que son capaces de soportar una carga brutal de intensidad y volumen. Pero pocos se paran a pensar que aquello que no se ve es lo que realmente les permite asimilar esas toneladas de duro trabajo, es el entrenamiento invisible lo que convierte los kilómetros recorridos en resistencia, los kilos levantados en fuerza y potencia, la intensidad en ritmos rápidos…Adaptar nuestra alimentación a nuestros requerimientos energéticos planificado por un nutricionista experto que encaje nuestra dieta a nuestro entrenamiento y que nos ayude a conseguir nuestro peso de máximo rendimiento. Utilizar diferentes técnicas de fisioterapia y recuperación como baños de contraste, masajes de descarga, hidroterapia, electroestimulación… para acortar los periodos regenerativos. El descanso adecuado , el sueño reparador  y en definitiva, llevar un estilo de vida saludable es tan importante como el entrenamiento físico.  El deportista de élite es deportista 24 horas al día.

Sentirte cómodo fuera de la zona de confort

Si el próximo 25 de noviembre Gomez Noya gana el medio IronMan de Baherin se haría con la triple corona de la distancia, algo que ningún hombre ha conseguido hasta el momento y que además conseguiría un premio de 1 millón de dólares. Para preparar la última parte de la temporada se ha ido de concentración hasta Mallorca para entrenar con su amigo Mario Mola, reciente campeón mundial ITU. Mario se convertirá así en el mejor “sparring” de Javi porque posiblemente sea el único triatelta del mundo capaz de sacarlo de punto en la carrera a pie, lo llevará al límite y por tanto, lo hará mejorar. Mario Mola se encuentra más allá de la zona de confort de Gomez Noya y por ello, en este momento crucial de la temporada  buscará sobrepasar esa línea de exigencia máxima que le llevará una vez más a superarse y a agrandar su leyenda. Solamente aquellos que continuamente se encuentran fuera de su zona de comodidad serán capaces de superar sus propios límites.

¿Hasta dónde soy capaz de llegar? ¿Qué puedo hacer por mejorar? y lo más transcendental ¿Qué voy a cambiar y qué estoy dispuesto a “sacrificar” por conseguirlo? es lo que constantemente resuena en el cerebro de los grandes ganadores. Preguntas de personas ambiciosas, incluso obsesionadas pero que aman sin mesura de razón aquello que les hace felices. Son adultos con alma de niño grande. Es el motor de la pasión lo que los lanza hacía el infinito de sus posibilidades. Para la mayoría de los mortales han llegado a la cima de lo insuperable pero ellos no se conforman, quieren más porque están convencidos de que pueden aún dar más de sí, hacerlo mejor. Y seguirán con su lucha esparatana superando imposibles.  Es la perseverancia, la adicción a la excelencia, al cuidado de los detalles. Es el hábito metódico, paciente y apasionado lo que les hace conquistar sus mentes y diferenciarse absolutamente del resto.

Siempre que la arrogancia no les nuble el juicio y que su ambición por mejorar se envuelva de humildad, serán espejos de entrega y disciplina donde mirarnos, serán nuestros grandes referentes. Gracias por impulsarnos a ser mejores.

Preparador Físico. Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especialista en Alto Rendimiento.
Autor de la «Preparación en el Corredor de Montaña» y de «Mis Primeras Zancadas»
Director en «1000km contra la leucemia» y fundador de «Apadrina un Sedentario»
Campeón del mundo máster 800m.

¿En qué te puedo ayudar?¿Despegamos?


Deja un comentario


Entradas recientes

  • Preparación Física Guardia Civil y Policia Nacional. Puesta a punto.
  • Motivación, superación y deporte para la nueva normalidad.
  • Mis Primeras Zancadas. Plan de entrenamiento.
  • ¿Despegamos?
  • ¿Cómo iniciar una nueva temporada? recomendaciones prácticas.

Categorías

  • Actividad física y salud
  • Alto rendimiento
  • Mis sueños
  • Noticias
  • Nutrición
  • Posts
  • Superación

Sígueme en Twitter!

Tweets por @octavioperezcal

Archivos

  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • diciembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • abril 2011

Deporte en etiquetas

alto rendimiento atleta BTT Carreras competiciones Corredor de Montaña deporte ejercicio Entrenador entrenador atletismo entrenador carreras por montaña entrenador maratón entrenador personal entrenador personal Valencia entrenador running entrenador trail running entrenador triatlón entrenamiento entrenamiento personal glucógeno IronMan kilian jornet Killian Jornet killian Journet maratón Miryam Talens montaña motivación myriam talens octavio pérez Pepe Canet personal trainer pilota valenciana preparación física preparador físico resultados running salva calvo superación trail Trail Running Triatlón Ultra Trail UTMB Xari Adrián

Sobre Octavio Pérez

Muchas veces me pregunto como sería el mundo si no existiera el sedentarismo, sí todas las personas de este planeta tuvieran la motivación suficiente para hacer ejercicio regularmente, la voluntad para cuidar su alimentación y la determinación para llevar una vida saludable, y al mismo tiempo, me planteo ¿Qué puedo hacer para conseguirlo?

Leer más

Tweets por @octavioperezcal

Newsletter

Suscríbete a la newsletter para estar informado

Haz click para suscribirte

Contacto

Email: info@octavioperez.es   Skype: octavioperezcal   


© 2012 Octavio Pérez

[jetpack_subscription_form]