Octavio Pérez | Preparador físico Menu móvil
  • Servicios
  • Sobre mi
  • Posts
  • Testimonios
  • Mis sueños
  • Multimedia
  • OP TV/Prensa
  • Mis Imparables
  • Español
  • English

Jairo Moreno escala la cumbre de la superación

0
02 Jul
2013
Monte Everest 2012

por Octavio

Alto rendimiento

Posts

Si necesitamos un ejemplo para demostrar que la vida es una continua escalada hacia la cima, ese es el de Jairo Moreno Llana; un hombre que nació hace 38 años en Xàtiva, quiromasajista y que además está estudiando osteopatía.

Jairo es una persona dedicada al deporte de forma nata, desde bien pequeño realizaba alguno, ya fuera correr o cualquier otra disciplina: “me ha enseñado que nadie me va a regalar nada y tengo que trabajar duro para conseguir las cosas que quiero en la vida“. Recuerda con nostalgia que a los 11 años corrió su primera carrera, una que organizaban los colegios en su ciudad, y para su sorpresa consiguió llegar de los primeros, aunque la alegría fue mayor al enterarse de que los que le habían superado iban a la escuela de atletismo; ahí fue cuando decidió entrenar con ellos y convertirse en atleta.

Jairo y Octavio en el TriXàbia

Jairo es una persona con recursos y con facetas: en la de atleta se conjura para hacer carreras, duatlones y triatlones, y muchos de ellos los realiza con el míster Octavio, que es como un hermano para él puesto que se conocen desde bien pequeños, cuando iban juntos a la escuela de atletismo: “hemos estado casi toda la vida entrenando juntos,  a mí me ha ayudado desde que lo conocí, desde pequeño su clase, su seriedad y su positividad es algo que siempre me he puesto como un ejemplo a seguir”. Son compañeros de entrenamiento, de fatigas y alegrías, de horas de sufrimiento para preparar las pruebas que se avecinan. Y si hablamos de preparación, nuestro protagonista nos cuenta que, generalmente,  durante dos o tres horas al día se sumerge en el mundo del sufrimiento:  “El entrenamiento que hago, me sirve como base para las tres disciplinas que practico, depende la prueba que tenga, especifico más en la carrera si es para correr y escalando si tengo que hacer algo en la montaña”.

Y os preguntaréis… ¿montaña? ¡Así es! Esta es otra de las facetas de Jairo Moreno, una de las que lo diferencia del resto de deportistas. Su amor por la montaña lo lleva a practicar el alpinismo, y según él, esta es la disciplina más complicada, ya no por la preparación física y mental -que suele ser parecida a la que realiza para el running- sino por las condiciones en las que la practica: “a veces ni los propios elementos de seguridad son suficientes para asegurarte la integridad física, además de depender totalmente de las condiciones climáticas, que pueden hacer que una simple caminata por el monte, se convierta en el peor día de tu vida“.

Bonita paradoja. Jairo no solo escala montañas, sino que escala sus propios límites, superándose cada vez que corona un pico y sintiéndose más libre cuando aspira el aire puro a varios kilómetros de altura, con mayor satisfacción “cuando consigo subir un pico por su ruta más difícil donde he tenido que pasar por sitios y momentos muy críticos, así te alegras más de hacer cumbre”. Pero un alpinista también pasa por momentos duros, y el mayor de ellos, incluso más que la peligrosidad de alguna de las rutas es “que tengo a mis padres preocupados  el tiempo que estoy en la montaña, hasta que bajo y les llamo para decirles que estoy bien”.

El currículum de nuestro protagonista es extenso, no obstante destacaremos que subió al Himalaya, a un pico con la friolera de 6189m: “fue muy especial ver el Everest en persona, la  montaña más alta del mundo y a la que algún día me gustaría subir”. Aunque también subió en 2010 al Mont Blanc, en los Alpes (4810m), y algunos de los picos más emblemáticos de los Pirineos y Sierra Nevada, siempre por la cara norte -Jairo nos explica que están son las más difíciles y peligrosas-  “aunque el más especial ha sido la cara norte del Taillón que escalé este invierno, por el respeto que causa enfrentarse a una pared conocida por ser una ruta difícil y técnica donde ha fallecido mucha gente”.

Vídeo de la subida al Aneto

Jairo en la cima del Mont Blanc

Cuan difícil es acatar la soledad que te ofrece la montaña. Dicen que en ella te puedes reencontrar contigo mismo, que la magia que desprende te ayuda a meditar acerca de tu vida, pero no somos conscientes de la peligrosidad que acarrea la escalada de unos picos tan elevados. En ese aspecto, nuestro protagonista nos asegura que si hay alguien a quién admira, esa es Edurne Pasabán, que por si hay algún despistado, es la primera mujer en coronar los 14 picos más altos del mundo; una mujer que un día tuvo que superar una etapa dura de su vida, pero que hoy se ha convertido, gracias a la superación, en todo un referente para los amantes del deporte.

Jairo sueña con seguir logrando proezas en este deporte, este verano pretende escalar en los Pirineos, pero más adelante quiere subir al Cervino, de 4.478m, por su cara norte, que está catalogada como una de las tres caras norte más difíciles de los Alpes; y a largo plazo su intención es llegar a coronar el Everest o algún 8000m, pero eso sí “tendrá que esperar hasta que la economía del país mejore, ya que a parte de la forma física y la experiencia, también se necesita de sponsors y de ayudas de las administraciones para poderte financiar el elevado coste de una expedición de esa magnitud”. 

 

Jairo de momento se conforma con poder seguir disfrutando del deporte que le hace sentirse vivo. Y mientras, seguirá escalando la escarpada cumbre de sus posibilidades, porque aunque cada vez corone más picos que agranden su historia, hay que dar por sentado que nuestro protagonista no tiene techo, y que la cima que algún día alcanzará será la de tocar el cielo con la yema de sus dedos.

 

José Luis Lagardera. jefe de Prensa de Octavio Pérez


Deja un comentario


Entradas recientes

  • Preparación Física Guardia Civil y Policia Nacional. Puesta a punto.
  • Motivación, superación y deporte para la nueva normalidad.
  • Mis Primeras Zancadas. Plan de entrenamiento.
  • ¿Despegamos?
  • ¿Cómo iniciar una nueva temporada? recomendaciones prácticas.

Categorías

  • Actividad física y salud
  • Alto rendimiento
  • Mis sueños
  • Noticias
  • Nutrición
  • Posts
  • Superación

Sígueme en Twitter!

Tweets por @octavioperezcal

Archivos

  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • diciembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • octubre 2011
  • abril 2011

Deporte en etiquetas

alto rendimiento atleta BTT Carreras competiciones Corredor de Montaña deporte ejercicio Entrenador entrenador atletismo entrenador carreras por montaña entrenador maratón entrenador personal entrenador personal Valencia entrenador running entrenador trail running entrenador triatlón entrenamiento entrenamiento personal glucógeno IronMan kilian jornet Killian Jornet killian Journet maratón Miryam Talens montaña motivación myriam talens octavio pérez Pepe Canet personal trainer pilota valenciana preparación física preparador físico resultados running salva calvo superación trail Trail Running Triatlón Ultra Trail UTMB Xari Adrián

Sobre Octavio Pérez

Muchas veces me pregunto como sería el mundo si no existiera el sedentarismo, sí todas las personas de este planeta tuvieran la motivación suficiente para hacer ejercicio regularmente, la voluntad para cuidar su alimentación y la determinación para llevar una vida saludable, y al mismo tiempo, me planteo ¿Qué puedo hacer para conseguirlo?

Leer más

Tweets por @octavioperezcal

Newsletter

Suscríbete a la newsletter para estar informado

Haz click para suscribirte

Contacto

Email: info@octavioperez.es   Skype: octavioperezcal   


© 2012 Octavio Pérez

[jetpack_subscription_form]